El vino es el producto obtenido exclusivamente de la fermentación alcohólica total o parcial, de uvas frescas, prensadas o no, o de mostos de uva. Su mundo es muy amplio y, lejos de pretender ser exhaustivos, solo únicamente enumeraremos a continuación algunos términos habituales cuando se está tratando de vinos.
Añada: Es la fecha de nacimiento o el año de la cosecha del vino. Dado que las condiciones climáticas influyen en la maduración y la cosecha del vino se aprecian grandes diferencias de un año a otro. Conocer la calidad del año de cosecha permite hacerse una idea aproximada de la potencialidad cualitativa de una denominación y de su precio, que depende también de su almacenamiento y de su evolución.
Bouquet: Palabra Francesa que se utiliza para designar el aroma agradable que exhala los buenos vinos y que se aprecia tanto con el olfato como también con el gusto. Determinados vinos de calidad tienen un bouquet propio y característico.
D.E.: Denominación Específica. Categoría previa a la D.O., que abarca a las regiones que aspiran a su consecución.
D.O.: Denominación de Origen. Es una determinación previa y reconocida legalmente de la zona, el método y variedad de la uva con que se elabora el vino.
D.O.C.: Denominación de Origen Cualificada. Los vinos que gozan de esta denominación superior, mucho más estricta que la D.O., constituyen la élite. La primera que se concedió en España fue para un vino de la Rioja en el año 1991.
Gran Reserva: Vino envejecido como mínimo dos años en barrica y tres años en botella para su posterior evolución.
Clarete: Vino elaborado a partir de uvas tintas o mezcla de tintas y blancas fermentadas tras un leve contacto con las pieles. Se parte de un mosto siempre blanco, por lo tanto el color característico se lo proporciona la piel de la uva tinta.
Seco:Vino que permanece en la cuba hasta completar su fermentación; es decir, todo su azúcar se convierte en alcohol, por lo que el vino resulta bastante seco.
Tinto: Vino procedente del mosto de uvas tintas. Es sometido a un proceso de elaboración que permite difundir la materia colorante contenida en los hollejos (piel de la uva).
Viejos: Son los vinos que han sido sometidos a procesos de envejecimiento, que modifican el color y favorecen la adquisición de bouquet. En España, se denominan también vinos de crianza.
Blanco: Vino procedente de uva blanca o de uva tinta con pulpa no coloreada. Se elabora fermentando únicamente el jugo de la uva, sin las partes sólidas del racimo. Pueden obtenerse vinos blancos secos, abocados, dulces, etc.
Rosado: Vino tinto poco coloreado y poco cargado de tanino, que se elabora con parte de uva blanca y parte de uva tinta.
De aguja: Dado su origen o como consecuencia de particular elaboración, conserva una parte del gas carbónico procedente de la fermentación de azúcares propios o añadidos. Este gas se desprende en forma de burbujas, pero no llega a producirse espuma.
Dulce: Su fermentación se detiene añadiendo azufre o mediante filtración cuando todavía contiene cierta cantidad de azúcar.
Joven: Se elabora para consumirlo en el primer ciclo de su vida, por lo cual se busca un producto que alcance los máximos valores en el menor tiempo posible. Se intenta destacar sus cualidades, de olor, sabor y expresión general.